sábado, 17 de diciembre de 2011

Para tí

A veces me pongo a pensar que no existe en el mundo una persona como tú, una persona que en el momento en que te conocí, despertó el sentimiento más hermoso que ha llegado a mi corazón, ese sentimiento tan especial que solo tú me has hecho sentir…
Es un sentimiento tan profundo que cada vez que te veo siento esa alegría, esa felicidad, esa energía que me dice que eres lo que siempre soñé, que me llena de felicidad, me hace sentir lo hermosa que puede ser la vida solamente estando a tu lado…
Qué bonito es sentir tu cariño, mirar tus ojos y ver reflejados en ellos lo mismo que yo siento, sería difícil tratar de explicar con palabras lo inmenso y profundo que es mi amor por ti, sería difícil pensar que pueda existir una vida en la que yo no me encuentre junto a ti, lo que eres tú para mi, se puede describir solo con una palabra, pero sólo son palabras que al compararse con la realidad serían palabras vacías, porque las palabras sobran cuando se trata de describir a una persona tan maravillosa como tú, mi verdadero y único amor, eres lo mejor que me ha pasado en la vida, eres y serás lo más importante para mi hoy, mañana y siempre...

jueves, 15 de diciembre de 2011

Las 25 leyes más tontas del mundo


Muchos habréis escuchado alguna que otra vez alguna ley que parece sacada de un chiste por parecer totalmente irreal. Pues lejos de ser fantasioso aún podemos encontrarnos muchas leyes tontas que siguen en vigor.
¿Por qué pasa esto?  Es sencillo, la mayoría son leyes que se aprobaron hace 100, 200 o incluso 500 años y aunque a día de hoy no se cumplen ni penalizan, siguen constando como ordenes que hay que acatar.
Os dejo con las 25 leyes más absurdas del mundo:
      1.     Si aparece una ballena muerta en las costas británicas, la cabeza es del rey. Sin embargo, la cola pertenece a la reina en el caso de que necesite los huesos para su corsé. 
      2.     En Bahrein, un médico puede examinar los genitales de una mujer, pero tiene terminantemente prohibido mirarlos directamente durante el examen, y sólo puede ver su reflejo en un espejo.
      3.     En Londres es ilegal montar en un taxi si se tiene la peste. 
      4.     En Vermont (Estados Unidos), las mujeres necesitan un permiso firmado de sus maridos para usar dentadura postiza.
      5.     En Boulder, Colorado, es ilegal matar un pájaro dentro de los límites de la ciudad. Además, legalmente, los ciudadanos sólo son “supervisores” de sus mascotas, pues es ilegal ser su dueño. 
      6.     En York (Inglaterra), es legal asesinar a un escocés dentro de las antiguas murallas, pero sólo si lleva un arco y flechas. 
      7.     En Chester (Inglaterra), los galeses no pueden entrar a la ciudad antes de la salida del sol, y no pueden permanecer en ella una vez se ha puesto.
      8.     En Kentucky (EE.UU.), es ilegal llevar armas ocultas que excedan dos metros de largo. 
      9.     En Florida (EE.UU.), las mujeres solteras que salten en paracaídas los domingos pueden ser encarceladas.
      10.   En el Reino Unido, un hombre que necesite orinar puede hacerlo en público siempre que apunte hacia la rueda de su vehículo y mantenga su mano derecha apoyada en él.
      11.   En El Salvador, los conductores ebrios pueden ser castigados con la muerte ante un pelotón de fusilamiento.
      12.   Está permitido pasear un rebaño de ovejas a lo largo del Puente de Londres sin tener que pagar peaje. En Cheapside, pasa lo mismo con los gansos.
      13.   En el Reino Unido, los hombres menores de 14 años deben practicar diariamente el tiro con arco.
      14.   En Indonesia, la masturbación está penada con la decapitación. 
      15.   En Miami, es ilegal pasearse por la comisaría de Policía en monopatín. 
      16.   En Lancashire (Inglaterra), si un policía te para en la orilla del mar, está prohibido que incites a un perro a ladrar.
      17.   En el Reino Unido, una embarazada puede orinar donde quiera, incluso en un casco de policía. 
      18.   Los barcos de la Armada Real Británica que entran al Puerto de Londres deben proporcionar un barril de ron a los encargados de la Torre de Londres.
      19.   En Ohio (EE.UU.), es ilegal tener un pez borracho.
      20.   En Alabama (EEUU), es ilegal vendar los ojos a una persona mientras conduce su vehículo.
      21.   En el Reino Unido, es ilegal no contarle al cobrador de impuestos lo que no quieres que sepa. Sin embargo, puedes ocultarle lo que no te importaría que supiese. 
      22.   En Francia, es ilegal poner de nombre a un cerdo Napoleón.
      23.   En el Reino Unido, se considera un acto de traición poner al revés un sello de correos en el que aparece una imagen de la monarquía británica.
      24.   Es ilegal morir en el Parlamento británico. 
      25.   En Londres es ilegal que un taxi transporte cadáveres o perros rabiosos.

Como la vida misma

Un poco de humor grafico...





lunes, 12 de diciembre de 2011

No me he olvidado, simplemente he descansado

Pues eso, no me he olvidado del Blog, simplemente me he dedicado a descansar, me he ido a un lugar de paz y tranquilidad, que a gusto.
Sin nada que hacer, ni ganas…
Unos días de descanso que no vienen mal a nadie, sobre todo si consigues descansar el cerebro, eso que nunca para, aliviar las preocupaciones y disminuir el cansancio.

El ritmo de vida que llevamos no es bueno, no nos ayuda a ser personas, nos oprime y nos acelera, para evitarlo se debe…
  • Aprender a decir no, sin sentirse culpable.
  • Planear tu día, pero dejar siempre un buen espacio para cualquier imprevisto.
  • Concentrarte en apenas una tarea a la vez.
  • Olvidarte de una vez por todas de que eres indispensable en su trabajo, su casa o su grupo habitual.
  • Pedir ayuda siempre que sea necesario.
  • Separar los problemas reales de los imaginarios.
  • Descubrir el placer de cosas cotidianas como dormir, comer y pasear.
  • Evitar envolverte en ansiedades y tensiones ajenas.
  • Tu familia no eres tú, está junto a ti, compone tu mundo.
  • Es necesario tener siempre a alguien en quien te puedas confiar y hablar abiertamente.
  • No quieras saber si hablaron mal de ti, ni te atormentes con esa basura mental.
  • La rigidez es buena en las piedras, pero no en los seres humanos.
  • Una hora de inmenso placer sustituye horas de sueño perdido.
  • No abandones a tus tres grandes e invaluables amigas. Intuición, Inocencia y Fe.

Uno de los mejores descansos son aquellas actividades que refrescan el hecho de que somos criaturas, nos distancian momentáneamente de lo material y nos reponen fuerzas.

martes, 6 de diciembre de 2011

Frases lógicas

¿Por qué cuando una oveja se moja no encoje y los jersey sí?

Tu logica me sorprende... tu ignorancia me ofende...

El mal seguirá siendo el mal aunque todo el mundo lo practique... el bien seguirá siendo el bien aunque nadie lo haga.

Según la lógica todo tiene un porqué, bueno sería tener siempre la respuesta a éste.

Siempre que pasa igual, ocurre lo mismo.

Todo mundo quiere tener un amigo, pocos se toman la molestia de ser uno.

Un Amigo nunca te dice lo que Tú quieres escuchar, te dice la verdad y lo que es mejor para ti.

Quien come mucho... tiene michelines.

domingo, 4 de diciembre de 2011

Copa Davis

Ya es la quinta, si ya tenemos 5 Copas Davis, y en que se convirte? en un poco de fiesta y ya está.
Ahora sí cuando en Futbol se ha ganado el Europeo o el Mundial, es el no va más.  Un Mundial tenemos, una estrellita, que Verdasco luce con orgullo en su camiseta, y digo yo, porque no se pone 5 copitas?
El primer partido de Nadal no lo pude ver, pero por el resultado no debio tener excesivos problemas.
El partido de Ferrer del viernes fue épico, 5 horas de tenis, del Potro estuvo genial, su derecha es mortifera, pero nuestro Ferru estuvo rozando el cielo.
Ayer en el doble nos dieron y bien, Nalbandian y Schwank estuvieron al nivel de la competición, pero Feli no pudo, la responsabilidad le pudo, su brazo se encogió y sus piernas no respondían, Verdasco sólo no pudo. De todas formas Feli ya hizo lo suyo en las anteriores fases.
Hoy Nadal ha vuelto a ser él, un jugador capaz de resurgir de sus cenizar, tras el primer set todo preveía que se iba a tener que jugar el quinto partido. 6-1 abajo y en el segundo set parece que ha borrado todo lo sucedido y el partido es otro. Nos ponemos con 2-1 a favor y cominenza el 4º set la Davis es nuestra, Nadal está bien y del Potro se arrastra por la pista.
4-3 a favor y sacamos, las cosas del tenis, los nervios, la tensión, la responsabilidad, Nadal se agacha y del Potro coge alas, 4-5 en contra. Ferrer toma camino de los vestuarios para ir preparandose, parece que nos toca jugar el quinto. Y de repente como un Ave Fenix Nadal resurge y se pone con 6-5 a favor, Ferrer vuelve y se pone a animar. Llegamos al tie break, Nadal vuela y del Potro se arrastra, la quinta es nuestra.
Mañana saldrá en una esquina en la prensa deportiva y la portada para Mou o Cristiano, que seguro que este fin de semana han hecho algo mucho mas importante que ganar la Davis.

viernes, 2 de diciembre de 2011

Elogio de la Lentitud

La lógica es aplastante: la vida rápida es una vida superficial. La prisa nos hace pasar por al piel de las cosas, sin posible profundización, sin entender de verdad. Ya no importa un buen resultado, sino un resultado a tiempo: es la losa aplastante del deadline. Es lo que nos hace leer el periódico mientras vemos la televisión, para matar dos pájaros de un tiro, sin darnos cuenta de que en realidad erramos los dos disparos.
Pero mucho cuidado: la lentitud no tiene nada que ver con la indiferencia, sino con el equilibrio. La cuestión no es hacerlo todo más despacio, sino actuar con rapidez cuando tiene sentido hacerlo y ser lento cuando la lentitud es lo más conveniente. Lo que en música llaman el tempo giusto. Empieza por leer el Elogio de la lentitud de Carl Honoré

jueves, 1 de diciembre de 2011

Quejas, quejas y más quejas.

Por qué nos pasamos gran parte del día quejandonos?
que si mira ese como ha cruzado, que si mira aquel lo que ha dicho, que si los curas, que si los políticos, que si llevo 10 años entrando en el mismo restaurante y me siguen preguntando que si quiero postre o café, ¿cuándo he pedido postre yo?
El ser humano es protestón por naturaleza, venía de serie. Tú que eres hombre?, pos toma el kit de quejas, que tu eres animal, entonces a tí el kit de supervivencia, es innato, viene en los genes. Seguro que algún laboratorio ya lo ha invertigado, que sí, que investigan de todo, como hay partidas presupuestarias que hay que gastar sí o sí, pues a invertigar.
Cuanto tarda el semaforo en cambiar, que lenta va esa mamá con su hijo, que chungo es el jefe (parece que tengo fijación con el tema jefes, pero es que el ser chungo lo llevan en los genes), tú que eres jefe, pos toma el kit de chungo, es algo que va impregnado, tú no lo eliges te viene con el puesto.
Con lo fácil que sería disfrutar de lo que se tiene, seríamos más felices, que si el coche de delante va lento, disfruta del paisaje. Que si en un laboratorio investigan una chorrada, joder que dato tan curioso, nunca lo habría pensado. Que qué frio, que abrigo mas bonito me he comprado. Que qué calor, con las camisetas entalladas luciré cuerpo. Qué chungo es tu jefe, eso viene en los genes no tiene ni lado bueno, ni lado malo, es así, no hay más.
Hay que vivir el presente, como dijo, no se quien, el pasado ya pasó y el futuro está por venir, vive el presente, vívelo no lo malgastes en quejas que no llevan a nada.



martes, 29 de noviembre de 2011

Se ha torcido el día

Pues sí, hoy ha sido uno de esos días en los que todo ha salido al revés. Ni bien, ni mal... Simplemente no ha salido nada a derechas, todo del revés, todo lo planeado, organizado y planificado a la mierda, viva la anarquía.
Hay días a los que se les ve venir, hay algo especial en el aire que te lo va mostrando y es que cuando el día se tuerce no hay forma de enderezarlo.
Esta mañana bien temprano en la oficina, se olia en el ambiente, no era ese olor a humedad, no, tampoco olía a polución, no, olia a desastre. Lo ves venir y no sabes como esquivarlo, así que de frente a por él.
Un mail, una llamada y ya van 2 desastres, mira a tus compañeros de oficina y sus caras delatan el rumbo que está tomando el día. Se va impregnando todo.
Desde primera hora el día se va torciendo al igual que el árbol que está camino del cole de tus hijos y que como no tengas cuidado te das con la rama en la cabeza.
Cuando llega la hora de la comida, no tienes ni hambre, si van 15 los marrones que te has comido, como vas a tener hambre.
Despues de la comida la gran traca final, menudo  embolao te toca lidiar, y de embolao nada este toro tiene los cuernos bien astifinos. Miras a un lado, miras a otro y no sabes por donde te viene, ¿pero este día no se acaba?
Se finaliza todo vas recogiendo y ahí viene, ya llega, la última llamada, la atiendo o no, y piensas pero ya no puede ser peor, la atiendes y zas, de lleno, pleno al 15. Todo lo sucedido durante el día te parece un juego de niños, te vuelves a sentar, piensas, pides apoyo, solucionas y te dices:
.- Joderrr, que diita.
Camino de casa, cabizbajo, agotado... tan sólo desea que este día no se convierta en el Día de la Marmota, Nooo.
Lo único que te salva es saber que mañana será otro día y que el sol volverá a salir.



domingo, 27 de noviembre de 2011

Tarde de domingo

Parece un clásico, pero en mi caso es algo diferente.
Lo normal es pasar la tarde del domingo dormitando en el sofá, yendo de un lado a otro de la casa sin mucho que hacer e incluso aburriendose un poco.
Pues bueno, muy a mi pesar, esa no suele ser mi tarde de domingo, por uno u otro motivo ando liado de aquí para alla si tiempo de sentarme en el sofá, por ello hoy que incluso he llegado a casi aburrirme, se ha gustado. He disfrutado del sofá y del deambular por la casa.


miércoles, 23 de noviembre de 2011

Parece que más de uno piensa lo mismo

Desde el más profundo de los respetos...
Cualquier coincidencia con la realidad es, justo eso..., realidad, digo... pura coincidencia



desde el cariño...

martes, 22 de noviembre de 2011

De mayor quiero ser como el abuelo al que todos miran.

Sí, de mayor quiero ser como el abuelo al que todos ven y dicen: “mira al abuelo ese como…”.
Sí, cuando vas por un parque y ves a un señor sentado en un banco rodeado de palomas y le comentas a la persona que va contigo “mira al abuelo ese con las palomas, rebosa felicidad”.
Sí, cuando ves a un señor con una sonrisa en los labios mientras escucha atentamente como su nitecito le explica lo que ha hecho en el cole y comentas “mira al abuelo ese como disfruta de su nieto, rebosa felicidad”.
Sí, cuando ves a un señor con su bastón paseando pausadamente por la calle y comentas “mira al abuelo ese en su paseíto mañanero tomando el sol, rebosa felicidad”.
Sí, cuando ves a un señor a punto de pasar por un paso de cebra y justo cuando paras para que pueda pasar se para, mira ausente al frente, parece que se va a dar la vuelta y cuando estas a punto de volver a poner el coche en marcha decide comenzar a cruzar y comentas “mira al abuelo ese parece no tener claro dónde quiere ir, tampoco parece que le importe, rebosa felicidad”.
Así quiero ser de mayor, rebosar de felicidad.
Cuanto antes me llegue el momento de ser mayor, antes rebosaré de felicidad.

sábado, 19 de noviembre de 2011

Un poco de orden por favor

Otra vez está aquí, pues nada hoy a las 7:00 más o menos ha vuelto a visitarme mi amiga La Hora, os acordáis?, la hija de El Tiempo.
Si es que lo tengo comprobado, en el momento que mi mente se desequilibra un poco, me acecha La Hora, no me deja dormir y se me ponen los ojos como platos. A algunos os cuesta trabajo conciliar el sueño en estas situaciones, yo para eso no tengo problemas, caigo en la cama redondo, eso sí una vez el cuerpo ha descansado lo mínimo, los parpados arriba y ya no hay nada que hacer.
A nivel personal, familiar, mi equilibrio mental es maravilloso, como sabéis tengo la suerte de contar a mi alrededor con personas que me quieren mucho y a las que yo también adoro.
Cuál es mi desequilibrio, el trabajo, como el de la mayoría, claro está. Esta semana estaba feliz, algún marrón por aquí, otro por allá pero todos “controlados”, sin un desorden que se fuese mucho más allá del día a día en el que me muevo. Pero llega el viernes y nada más entrar por la puerta…
Zas en to’l careto
y es que así no se puede, no eso no, a traición y por la puerta de atrás no, ven de frente como las personas, no hagas y deshagas lo que te de la gana sin consultar con la persona que lleva el proyecto, si muy posiblemente la decisión de cambiar los planes a última hora hayan sido los adecuados y los necesarios, pero de frente mucho mejor, por la espalda NO.
Llama, se habla y se consensua, que otras veces llamas a horas no laborales para choradas y cuando la llamada es totalmente justificada no tiras de teléfono.
Un poco de orden por favor.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Provocador, hiriente, mordaz...

Copio y pego...

...Al editor parece que no ha gustado la campaña de Benetton, a mí generalmente me suelen gustar por lo que tienen de hiriente y provocador...

Benetton vuelve a lanzar una campaña políticamente incorrecta

La empresa retira el fotomontaje con un beso del Papa tras la protesta oficial del Vaticano

La firma pretende criticar el odio en el mundo con besos imposibles de personajes internacionales

Miércoles, 16 de noviembre del 2011 - 21:23h.
EL PERIÓDICO / Barcelona

El grupo italiano Benetton ha vuelto a afrontar una campaña publicitaria con el objetivo de causar polémica. En esta ocasión, y con la excusa de la defensa de la paz mediante lo políticamente incorrecto, la firma de moda utiliza para ello a protagonistas de la política internacional. La idea es la lucha contra el odio mediante besos inesperados y casi imposibles realizados con montajes fotográficos. El beso del papa Benedicto XVI al imán sunnita de la universidad egípcia de Al-Azhar, Ahmed el Tayyeb. También al presidente de EEUU, Barack Obama, con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez. La lista es amplia y a la vista en una página web de Benetton. La reacción del Vaticano no se ha hecho esperar y la firma ha anunciado que retirará el fotomontaje del Papa.
El beso del Papa al imán sunnita de la universidad egípcia de Al-Azhar, Ahmed el Tayyeb.
La nueva campaña financiada por Luciano Benetton ha sido denominada Unhate, es decir contra el odio. Fue lanzada mediante dos acciones relámpago en la capital financiera del país, Milán, donde un cartel gigante fue desplegado a los pies de la catedral, mientras un vídeo proyectaba el beso de Angela Merkel y Nicolas Sarkozy.

El beso de Obama a Chávez.La misma técnica fue utilizada en Roma, donde sobre las ocho de la mañana del miércoles el Pontífice besó al imán egipcio, prácticamente a 500 metros de las habitaciones que ocupa en el Vaticano. El escándalo estaba asegurado.El beso entre Merkel y Sarkozy.

Tras la sorpresa inicial, el Vaticano ha reaccionado. Estudia emprender medidas ante las "autoridades competentes" contra la campaña. Mediante un comunicado de prensa, el portavoz de la Santa Sede, Federico Lombardi, ha cargado contra la campaña de Benetton por el "uso impropio de la imagen del santo padre" que pudo verse a escasos metros de la plaza de San Pedro del Vaticano. "Se trata de una grave falta de respeto hacia el papa, de una ofensa a los sentimientos de los fieles, de una demostración evidente de cómo en el ámbito de la publicidad se pueden violar las reglas elementales del respeto a las personas para atraer la atención mediante la provocación", afirma Lombardi. "La Secretaría de Estado está valorando los pasos a tomar ante las autoridades competentes para garantizar una justa tutela del respeto de la figura del santo padre", añade. El portavoz del Vaticano manifiesta además la "decidida protesta" de la Santa Sede por el uso, "del todo inaceptable", de la imagen de Benedicto XVI "manipulada e instrumentalizada"

martes, 15 de noviembre de 2011

Movimiento Slow

Basado en el libro “El elogio de la lentitud” de Carl Honoré

Este movimiento nació en Europa central hace pocos años y cada vez cuenta con más apoyo e integrantes en todo el mundo, especialmente entre los países desarrollados.
La Sociedad por la Desaceleración del Tiempo, que encabeza el Movimiento Slow, fomenta el ir más despacio cuando tiene sentido hacerlo. Promueven que cada ser vivo, proceso o acontecimiento tiene su propio tiempo (su “tempo giusto”).

La comida :
El apresuramiento en la mesa es mundial y comenzó a producirse en la revolución industrial, pero nunca tuvo tanto auge como actualmente.
Muchas veces comemos solos frente al ordenador o al televisor, leyendo, conduciendo, trabajando… y si es en familia, en muchas casas el integrante principal es la televisión, a la que todos prestan atención, miran, escuchan… sin hacerlo entre sí.
La aceleración comienza desde la granja ya que se utilizan pesticidas, fertilizantes químicos, hormonas del crecimiento, modificación genética, todo para reducir el coste y hacer que el ganado o la cosecha crezcan mucho más rápido en lugar de darle el tiempo natural que necesitan.
Muchas personas son consumidoras de la comida rápida, no solo en la calle, sino también en casa haciendo un pedido o preparando comidas pre-cocidas.
Pero existe un movimiento dentro del Movimiento Slow que se propone persuadir esta rapidez en el campo, la cocina y la mesa, llamado Slow Food y que defiende todo lo contrario: productos frescos y locales, recetas de la abuela, cena compartida en familia y amigos sin televisor… es decir que promueve el placer. Este movimiento tiene como símbolo el caracol.
Es importante que el adulto también se tome el tiempo necesario para su almuerzo en el trabajo.
Las ciudades :
En 1999, Bra y otros tres pueblos italianos firmaron una petición para convertirse en refugios de la gran velocidad del mundo actual. Promueven el placer antes que el beneficio, las personas antes que la oficina central, la lentitud antes que la velocidad. El movimiento se llama Slow Cities y actualmente hay cada vez más pueblos adheridos en Europa. Tiene como objetivos: reducir el ruido y el tráfico, aumentar las zonas verdes, apoyar a quien vende productos artesanales. Lo principal es relajarse, reflexionar, no estar pendiente del tiempo, reducir el estrés y cuidar el medio ambiente.
El cuerpo y la mente :
La mente suele saltar de un pensamiento a otro y está siempre activa. Sin embargo, el cerebro rendirá mucho más si puede desacelerar. Esto mejora la salud, hay calma interior y más concentración para pensar de un modo más creativo. Esta forma de pensamiento no actúa bajo presión, sino que aparece cuando hay tiempo y las ideas se desarrollan a su ritmo. Un maestro zen decía: en lugar de decir “No te quedes ahí, haz algo”, deberíamos decir “No hagas nada, siéntate ahí”.
El trabajo :
El trabajo consume muchas horas de nuestra vida, sin embargo el resto de las cosas que son mucho más importantes en realidad como la familia, los amigos o los paseos están regidos por su horario. Muchas personas trabajan mucho más de lo que quisieran.
Sabemos que somos menos productivos si estamos cansados, estresados, insatisfechos, enfermos. El trabajo es necesario, puede ser un desafío y dignifica… pero que sea lo más importante y ocupe la mayor parte de nuestra vida es una locura. El tiempo que resta para disfrutar de las cosas sencillas diarias y sin apuro es escaso. El Movimiento Slow propone trabajar menos, defendiendo el hecho de que las personas que pueden manejar sus horarios están más relajadas, son más creativas y productivas.
El ocio :
Bertrand Russell, filósofo británico, en su ensayo Elogio de la Pereza (1935) decía que una jornada de 4 horas haría al hombre más amable, la vida sería lenta, dulce y civilizada.
Los trabajos manuales como la jardinería, el tejido, el dibujo o la decoración son la expresión del Movimiento Slow. Sin embargo, la mayoría de la gente enciende el televisor en su tiempo libre y llena su espacio de ocio. La televisión no da tiempo para hacer una pausa o reflexionar, todo se sucede rápido.
De este modo, las cosas que hacen la vida placentera como cocinar, hacer ejercicio, escuchar música, charlar, escucharse, mirarse o compartir tiempo cuentan con menos tiempo.
La música tranquila brinda ese espacio para relajarse y disfrutar. Hay un grupo creciente de músicos que considera que la música clásica se toca demasiado rápido. Pertenecen al Movimiento Tempo Giusto, cuya misión es intentar que las obras toquen más lentamente.
En la iglesia San Buchardi de un pueblo alemán se lleva a cabo un concierto escrito por John Cage en 1992 que comenzó a tocarse en 2001 y finalizará en 2640. El título de este concierto es “As Slow As Possible” y durará 639 años. El órgano que emite las notas tiene unas pesas adheridas al teclado para mantenerlas mucho después que el organista las haya tocado, entonces el sonido reverbera en la iglesia por meses hasta que el próximo organista toca la siguiente nota musical. La motivación es desafiar a la velocidad del mundo actual con algo placentero y muy duradero.
Los chicos y la lentitud :
Los chicos no nacen obsesionados por la velocidad ni el consumismo, sino que somos los adultos los que lo llevamos a eso. La sociedad les dice que ir más rápido es mejor.
El autor del libro describe una situación que le sucedió: viendo un anuncio de un programa de lenguas extranjeras para chicos de la BBC que decía “¡Hablá francés a los 3 años y español a los 7… si esperás será demasiado tarde!”, tuvo un primer impulso de llamar y su segundo impulso fue sentirse culpable por el primero.
A la exigencia escolar se suman las actividades extraescolares, entonces los chicos no tienen tiempo para la lentitud, relajarse, jugar o desarrollar la imaginación... no tienen tiempo para aburrirse, palabra que hoy parece “mala palabra”.
En 2002 se creó el Movimiento Slow Schooling, que promueve que es mejor estudiar a un ritmo lento, tomarse el tiempo para conocer el tema profundamente, aprender a pensar y no a aprobar exámenes… se les brinda a los chicos la posibilidad de enamorarse del aprendizaje.

VIVIR DESPACIO NO IMPLICA QUE TE DETENGAS

Decálogo que Carl Honoré propone :
(Leerlo con tiempo y detenimiento para luego reflexionar sobre ello, de eso se trata)
No dejes que tu agenda te gobierne. Muchas cosas que te planteas ahora son postergables. Prueba y verás.
• Cuando estés con tu pareja y tus hijos o con tus amigos, apaga el móvil y desconecta el teléfono.
• Tómate tiempo para comer y beber. Comer apurado genera males digestivos y si la comida es buena y está bien sazonada, no la apreciarás como se debe. Este es uno de los placeres de la vida, no lo arruines.
• Pasa tiempo a solas contigo mismo, en silencio. Escucha tu voz interior. Medita sobre la vida en general. No tengas miedo al silencio. Al principio te será difícil, luego notarás los beneficios.
• No te aturdas con ruidos o mires televisión como si fueras una medusa petrificada. Escucha música con calma y verás que es bellísima. No te quedes frente al televisor porque sí.
• Escribe un ranking de prioridades. Si lo primero que escribiste es trabajo, algo anda mal, vuelve a redactarlo. El trabajo es importante y debemos hacerlo, pero medita y notarás que no es lo más importante de tu vida.
• No creas eso de que en poco tiempo das amor. Escucha los sueños de la gente que amas, sus miedos, sus alegrías, sus fracasos, sus fantasías y problemas. Es una estupidez pensar que se puede amar una hora por día y basta con eso.
• No creas que tus hijos pueden seguir tu ritmo. Eres tu quien debe desacelerar e ir al ritmo de ellos. Recuerda que la conversación y la compañía silenciosa son los medios de comunicación más antiguos que existen.
• El virus de la prisa es una epidemia mundial. Si lo has contraído, trata de curarte.

domingo, 13 de noviembre de 2011

Porqué se abren las croquetas???

Soy un apasionado de la cocina, y aunque esté mal el decirlo se me da bastante bien, tanto los platos de cucharas del día a día como los platos especiales de las fechas señaladas. Pero he de reconocerlo, últimamente no consigo hacer unas croquetas sin que se me abran.
Las primeras que hacía no se habrían pero la masa se quedaba muy dura, luego conseguí que la masa quedase más jugosa y no se abriesen al freírlas. Bravo todo coseguido, mis croquetas se asemejaban bastantes a las que todos recodamos de nuestras madres o abuelas.
Pues no sé bien porqué poco a poco cada vez que las hago se me abren, y la fama la voy perdiendo, ya no son lo que eran. Por ello he buscado trucos para que no se abran las croquetas y esto de internete como todos sabemos tiene respuesta para todo, pero tiene respuestas tan dispares, consultes lo que consultes, que a cuál le hacemos caso, eh?
Aparentemente a lo que todos le hacemos caso es a la Wikipedia, pero como sabemos es una Enciclopedia Libre, es decir está hecha por usuarios, con lo que no todo lo que ponga debe ser cierto, ya que hasta yo mismo puedo haber realizado una entrada.
El caso es que he buscado trucos para que no se abran las croquetas y estas son las respuestas que he encontrado... 
 .- Darle una segunda pasada por el pan rallado de forma que queden completamente impregnadas para que no se abran al ponerlas en la sartén.
 .- Para evitar que se abran, se recomienda hacerlas en forma cuadrada.
 .- Pasarlas por huevo después bastante pan rallado de nuevo huevo y otra vez mucho pan rallado, cuanto mas fino este rallado el pan menos se abrirá y necesitas empaparlo muy bien en el huevo.
 .- Para que no se abran las croquetas el truco es que después de envueltas las dejes un rato antes de freírlas, se endurecen.
 .- Para freír las croquetas el aceite tiene que estar muy caliente de lo contrario se abren.
 .- La masa tiene que estar fría y el aceite bien caliente.
 .- Un truco para que no se abran es poner una cucharada de aceite en el huevo del rebozado.
 .- Para que no se abran hay que congelarlas.
 .- La bechamel debe estar más espesa y el aceite tiene que estar caliente pero no demasiado.
 .- Depende del tipo de harina que se use, se debe usar el de repostería.
  .- A la hora de freírlas hay que poner un recipiente hondo con mucho aceite de manera que la croqueta se sumerja entera en el aceite.
 .- Primero hay que pasarlas por el pan rallado, luego por el huevo, luego el pan rallado otra vez, y que el aceite no esté humeando.
 .- Cuando las cocino en la freidora no se abren. Será porque se cocinan tapadas?

¿a cuál hacerle caso?

Bueno cuando termine de probar todos estos trucos y unos 1.500 más que he encontrado y no he copiado seré abuelo y ya me saldrán igual de buenas que las de mi abuela.

Lo que he encontrado es el motivo de porque se abren:
 .- Son varios los factores que originan que las croquetas se abran al freírse, por ello debemos cuidar siempre que la masa este bien refrigerada, que se haya cocinado siempre de manera homogénea sin grumos, y que no hayamos abusado con la leche. Las que más se abrén son las de masa más rugosa.

Moraleja: No debemos creernos todo lo que aparece por Internet.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Y yo todavia con manguitos

Este tío (Garrett McNamara) ha surfeado sobre una ola de 27,5m batiendo el record del mundo, y yo todavía me tiro al agua con manguitos...

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Día del Padre

Sí, curiosamente hoy es el día del Padre, no el día de San Jose, no, es hoy. Al menos en las poblaciones cercanas a Madrid y para aquellos que disfrutamos de la fiesta local de Madrid.
Pues ese es mi caso, vivo en una población cercana a Madrid y disfruto de un maravilloso día festivo, en el que mi pareja trabaja y mis hijos van al cole.
No pasa nada, hoy voy a aprovechar el día para estar el mayor tiempo posible con mis hijos.
Lo que comento a continuación es un ejemplo del maravilloso día que nos espera, no digo que sea real, pero haciendo un coctel de todos los Días del Padre Madrileño que llevo vividos, se podría semejar...
Comienza el día, el despertador suena a las 7:00 se levanta tu pareja y para un día que estas en casa, ¿no vas a desayunar con ella? algunos años sí pero otros te vuelves a quedar dormido, y para cuando despiertas ya ha desayunado y el mayor también, la cocina y el baño parecen hora punta. Poco a poco se van marchando y te quedas en casa con la pequeña a la que vas a llevar al cole.
Como no llueve, ni hace excesivo frío decides ir andando, por el camino te vas encontrando con vecinos, conocidos y demás jungla urbana que se encuentran en tu misma situación, al llegar a la primera rotonda observas un atasco monumental, menos mal que no he cogido el coche, sino tendría que haber salido una hora antes para no pillar atasco y luego esperar en la puerta del cole hasta que lo abriesen, cuando en 10 minutos llego andando.
De vuelta a casa pasas por el super y compras cuatro cosillas, ya que estas en casa, ¿no vas a preparar la comida para darles una alegría?
Una vez en casa te preparas un café, pones la tele y ¡que mierda de programas ponen por las mañanas!, al final en un canal encuentras un capítulo de una serie que ya han puesto, han repuesto y han repetido mil veces, pues como tonto te la tragas enterita y eso que te sabes los diálogos de memoria.
Una vez acabas de ese estado catatónico, comienzas a preparar la comida, cuando aún estás por el sofrito miras la hora y ya es momento de volver al cole a por la pequeña, apagas el fuego y te vas para allá.
Te acuerdas del atasco de la mañana y vuelves a ir andando, que un paseito siempre viene bien, pero con este ya van tres.
 - Hola, ¿qué tal la mañana en el cole?
 - Bien, ¿y tú papá?
 - Muy bien. Y piensas... no he hecho nada y ya me duelen los pies.
Camino de casa, recuerdas que la comida está sin hacer, ¿quién me mandaría a mí a meterme a Arguiñano?, a grandes males, grandes remedios.
 - Hoy vamos a comer en el Burger, vale?
 - Pero no ibas a preparar una cosa rica, rica en casa?
 - Sí pero he pensado que te gustaría más el Burger.
 - Vale pero este fin de semana me tienes que preparar Lasaña.
 - No hace falta esperar, vamos al Italiano y nos la comemos hoy, vale?
 - Vale.
Ja, ja, que gran idea has tenido tú y los 50.000 padres que han decidido ir al Italiano, los otros 50.000 que libran hoy han decidido ir al Burger.
Cuando te sientas y te sirven queda media hora para volver al cole, tu cría pide Pizza y tu Lasaña, por si le apetece probarla. ¿Habeis comido Lasaña en algún Italiano?, supongo que sí, ¿porqué la sacan del mismo infierno? parece cocinada en un volcán.
Comemos, y me quemo la lengua de paso, nos vamos de vuelta al cole (quinto viaje, los pies duelen mas y la lengua con ampollas).
De vuelta de nuevo a casa, pero si en una hora tengo que estar otra vez aquí, me voy a ahorrar el paseo y me quedo en un bar tomando café.
Entro, lo pido, me lo sirven y... el mayor llega ahora a casa del Instituto y no hay nada preparado para comer. Me tomo el café del tirón y con esto ya tengo ampollas hasta en el paladar, la garganta me arde.
De camino a casa paro en el Kebab y pido un Döner de cordero para llevar.
Una vez en casa...
 - Hola, donde estabas papá.
 - He dejado a tu hermana en el cole y te he traído un Döner Kebab para comer.
 - De pollo?
 - No, de cordero.
 - Es que lo prefiero de Pollo.
 - No les quedaba. (creo que no se lo ha creído, pero se lo come).
¡La hora!, ya tendría que estar recogiendo a la otra, llego tarde, ahora no hay tiempo para ir paseando, voy corriendo (séptimo viaje), llego sin aliento, pero a tiempo. Los pies ya no me duelen, pa'qué. Los demás papás y mamás pretenden hablar de cosas triviales y yo con toa la boca quemá. Menos mal que ya salen y se acabo el intento de cordialidad.
Vuelta a casa por fín, son las 17:00 y desde las 7:00 llevo en danza, ahora me podré sentar a disfrutar de mi día festivo.
Al llegar a casa el mayor te espera con el chandal...
 - Papá vamos al entrenamiento?
 - A que hora es?
 - Ya.
 - Y a mí al inglés, no?
 - Pues claro. (uno a hacer deporte y la otra a aprender idiomas, hoy toca así).
 - Vámonos. (ya sí, ya cojo el coche).
Primero al entrenamiento, llegamos unos 10 minutos antes y de ahí a la academia, llegamos justo a la hora.
Y, oh dios mio!, veo un hueco libre, aparco el coche y justo enfrente un bar.
 - Un café con leche fría, por favor.
Ah! que bien una hora de paz... y esa música? me es conocida, ostis el móvil.
 - Si, dime cariño.
 - Porque no pasas a buscarme y vamos a recoger esto o lo otro, da igual el qué, hasta que salgan los niños.
 - Ahora mismo voy.
Pues esa horita de relax se ha convertido en un ir y venir de un sitio a otro. Recogemos juntos a los niños y una vez todos en el coche camino de casa, pienso, que momento más feliz, los cuatro juntos en el coche camino de casa y contándonos como nos ha ido el día...
 - En educación Física, tal o cual.
 - En mates, el "sapo" nos ha mandado...
 - Menudo día, si me encuentro al jefe lo...
 - Pues yo me he quemado dos veces la lengua.
Silencio y luego carcajada general.

Que número de persona soy?

Siete mil millones de personas en el mundo.
¿Dónde quedarás tú dentro se ese número?
Ingresa tu fecha de nacimiento, pais, sexo y espera las tablas te lo indican...

http://www.bbc.co.uk/news/world-15391515

lunes, 7 de noviembre de 2011

Me he quedao como nuevo

Tras un día de muchos quebraderos de cabeza en el trabajo y una torticolis que no me dejaba mover el cuello, llego a casa y tras un agradable rato, me voy al gimnasio y no se me ocurre otra cosa que meterme en una clase de BodyPump, qué que es eso, pues algo que se ha inventado el ser humano para sufrir, con lo tranquilo que estoy yo un ratito en la cinta y otro ratito dandole a las máquinas, pos no al BodyPump.
Tras una hora, UNA HORA (yo en la cinta estoy 10minutos y 5 en las máquinas, el resto al spa), repito una hora de coreografia con pesas teeermino reventao, y eso que me puse poco peso, para ser exacto la mitad que el monitor, que él cogia pesas de 5Kg, yo de 2.5Kg. que el se ponía 2, pos yo 1 (de las mias, él 2 de las suyas).
Y al final descubres que en tu cuerpo además del michelín hay otros músculos, porque yo el músculo que tengo más desarrollao es el michelín y en la clase nadie compartía ese amor que yo le tengo. Ni uuuno tiene michelín, tod@s con sus músculos marcados, además he aprendido palabras como cuadriceps, triceps..., pero si querían que hiciese hasta flexiones y abdominales, abdominales!!!
Si la última vez que las hice estaba en el colegio (que yo estudié la EGB, nada de Primaria).
Al finalizar, con todos los músculos dolorido y con la torticolis a cuesta, una duchita y tiro para casa en el coche, sí en coche, para ir andando o corriendo a casa estoy yo, noto que me encuentro como nuevo, con la mente despejada y el cuerpo relajado.
Nunca pensé que lo diría pero que satisfactorio es hacer deporte, lo único es que no me ha quitado es la torticolis, pero bueno...
Os dejo un pequeño video a modo de ejemplo, de lo que es capaz de inventar el ser humano.

sábado, 5 de noviembre de 2011

Tengo la hora cogida

Sábado, despierto desde las 7 de la mañana.
Por más vueltas que doy en la cama no hay forma de volver a conciliar el sueño. Cansado y con los huesos doloridos de tanta cama, me levanto, desayuno y ahora qué si no son ni las 9.
Me suele pasar muy frecuentemente, sobre todo los fines de semana, cuando lo comentas con algún amigo, siempre te dice:
- Es que tienes la hora cogida.
¿La hora cogida? ¿Y para que la quiero yo?, a ver que me lo expliquen, la hora cogida los fines de semana y entre diario me las veo y me las deseo para levantarme y no llegar tarde al trabajo.
Pero si yo nunca he cogido nada, cuando se me ha pegado a mí esta costumbre de coger la hora los fines de semana? eh? Si es que a mi no me gusta adueñarme de los bienes ajenos, la Hora para el Tiempo, que será su dueño, digo yo.
A ver señor Tiempo haga usted el favor de recoger a su hija la Hora y dejarnos dormir a los demás.
Espero que no se vuelva a repetir, mañana es domingo y como se repita tendremos que volver a hablar usted y yo, pero ya en otro tono, eh!, que son muchos los fines de semana que se pasa su hija de usted tempranito por mi casa.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Frases Cortas

Felicidad no es hacer lo que uno quiere sino querer lo que uno hace.
Jean Paul Sartre (1905-1980) Filósofo y escritor francés.
 
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda.
Voltaire (1694-1778) Filósofo y escritor francés.
 
El arte es una mentira que nos acerca a la verdad.
Pablo Picasso (1881-1973) Pintor español.
 
La muerte es algo que no debemos temer porque, mientras somos, la muerte no es y cuando la muerte es, nosotros no somos.
Antonio Machado (1875-1939) Poeta y prosista español.
 
Existen dos maneras de ser feliz en esta vida, una es hacerse el idiota y la otra serlo.
Sigmund Freud (1856-1939) Médico austriaco.
 
El sabio no dice todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice.
Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

El orden de los Factores si altera el Producto

Siempre estudiamos en Matemáticas el principio básico de la adición, la suma comúnmente llamada, "El orden de los factores no altera el producto".
Pues bien en la vida real este principio no aplica, cierto es que no está diseñado para ello, pero cuando veo noticias del tipo:
"Un hombre mata a su pareja y después se entrega a la Policía"
Vamos a ver, porque no te has entregado antes?
"Mata a su pareja y después se pega un tiro"
Más de lo mismo, pégate el tiro antes, o es que necesitas calentar el dedo?
Ni que decir tiene que no apruebo este tipo de conducta, pero nunca entenderé porque no hacen un bien a la humanidad y comienzan por el final, entrégate, pégate un tiro, pero deja a tu pareja en paz que bastante ha tenido con conocerte.

A qué estamos jugando?

Hoy leyendo la prensa encuentro titulares como estos:
Blanco: 'El PP quiere sacar la motosierra al Estado de Bienestar'
PP: 'Ha llegado el momento de que el PSOE pague en las urnas sus actos'
¿A que juegan? ¿a desprestigiar al otro como siempre?, ¿porque no se preocupan de España?, al fin y al cabo es para lo que se han hecho políticos, para gobernar un pais, no para decirnos que el otro es más malo que uno.
Vótame a mi que viene el coco.
Es lamentable la clase política que tenemos ahora, si unos son malos, los otros más.
Están carentes de ideas, sin intención de intentar mejorar nada, y lo peor es que gane el que gane en las proximas elecciones la cosa no va a ir a mejor, ya que si el PSOE supiese como mejorar esto ya lo habría hecho, y si el PP tuviese la solución, ¿tan malos son como para guardarsela y no compartirlas dejando que España llegue hasta donde ha llegado con tal de gobernar?

martes, 1 de noviembre de 2011

Se acabo el Puente

Esto parece una canción de Rocío Jurado... en este caso en vez de romperse el amor, se acaba el Puente.
Se nos acabo el Puente
de tanto usarlo...
Se nos acabo el Puente
de tanto disfrutarlo...
Cuatro días en casa, sin pensar en nada...
Tachando líneas de la interminable lista de cosas por hacer, sólo he tachado una, pero algo es.
Mañana vuelta al trabajo, tres días para que se acabe la semana, todavía no la he empezado y ya estoy deseando acabarla.